martes, 8 de noviembre de 2011

DNCD arresta 112, entre ellos esposos con medio kilo coca


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reportó la realización de operativos y allanamientos en distintos puntos de la capital y el interior del país, en los cuales detuvo a destacados distribuidores de narcóticos, entre ellos, una pareja de esposos apresados en Tenares a quienes se ocupó en su vivienda más de medio kilo de cocaína, y otro arrestado en el sector de Gualey, en el Distrito Nacional, sorprendido con 300 porciones de Crack El organismo informó que las acciones operativas contra el micrográfico, realizadas en las últimas horas, abarcaron casi todo el territorio nacional, y en las mismas fueron apresadas 112 personas e incautadas casi dos mil porciones de distintas drogas, motocicletas, armas de fuego, además de miles de pesos en efectivo producto de la venta de drogas.
La agencia antinarcóticos dijo que los agentes de la Sección de la DNCD en Salcedo, allanaron una casa ubicada en el Paraje Cayo, en el municipio de Tenares, donde resultaron apresados los esposos Basilio Hidalgo Cruz (a) Esteban, de 59 años de edad, y Elvira Irmina Sosa Aranda (a) “Tania”, de 46, los cuales son reconocidos como dos de los principales distribuidores de drogas en esta localidad.
A la pareja le fue ocupado más de medio kilo de cocaína, distribuido en 62 porciones grandes y pequeñas, droga encontrada encima de un gavetero dentro de la habitación que ambos ocupaban. La sustancia narcótica ocupada tenía un peso total de 575.7 gramos. Además le fue incautada la suma de RD$4,400 pesos en efectivo y dos teléfonos móviles.
La DNCD comunicó que durante un allanamiento hecho a una vivienda ubicada en la calle Interior F, en el sector Gualey, en el Distrito Nacional, fue apresado el nombrado Javier Ezequiel Alexander Tejada (a) El Manilo, señalado por el organismo como uno de los principales operadores del microtráfico en ese sector capitalino.
A “El Manilo” le fueron ocupadas 300 porciones de un material rocoso que se presume es crack, droga que fue encontrada dentro de 12 fundas plásticas descubiertas dentro del zafacón del baño de la vivienda allanada. Al imputado también se le ocuparon tres teléfonos móviles de distintas marcas.
Los equipos operacionales de la División Central de la DNCD también realizaron operativos y allanamientos en los sectores Los Rios, Las Cañitas, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Francisca, Guachupita, apresando cargados con drogas a los nombrados José Alberto Mendoza, Richard Nilson Rodríguez, alias “Juan”, a los hermanos Lorenzo Vargas Polanco y Juan Carlos Vargas Polanco, Adolfo Moreno Acosta, Dorian Junior Rondon, Raulin Peguero, José Miguel Adon, Anel Luciano Méndez, entre otros.
Desde la Inspectoría de la DNCD, en Nagua, se reportó que los agentes hicieron un operativo en la calle principal del Distrito Municipal Las Bordas, y allí apresaron a Félix Rosendo Javier (a) “Joel”, distribuidor de narcóticos que operaba un punto de venta de sustancias controladas en la referida dirección.
A Joel se le ocuparon 81 porciones de cocaína en el cajón de la passola marca PGO, modelo TR, de color rojo, sin placa, a bordo de la cual hacia entregas de drogas a la manera de delivery. También se le ocupó la suma de RD$850 pesos en efectivo y un celular.
Por otro lado, el joven Alexander Ureña Calderon, de 19 años, vendía drogas en la calle 8 del sector San Martín de Porres, lugar conocido también como “Rabo del Chivo”, en San Francisco de Macorís, y allí fue arrestado por los agentes de la DNCD, quienes lo sorprendieron en forma in fraganti en dichas actividades ilícitas.
Ureña Calderón estaba cargado con 50 porciones de un polvo blanco que se presume es cocaína y además se le ocuparon $200 pesos en efectivo fruto de la venta de drogas.
Mientras que en San Juan de la Maguana, los agentes de la DNCD conjuntamente con miembros de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional, llevaron a cabo operativos y allanamientos en distintos sectores de esa provincia, donde resultaron apresados los nombrados Elvin Luís Arias, alias “Hansel”, Francisquito Reyes de los Santos y Marino De León García, reconocidos como tres de los más importantes patrocinadores del microtráfico en esa provincia.
“Hansel” y Reyes de los Santos fueron apresados juntos durante un operativo hecho en la calle Proyecto del Sector Villa Liberación, ocupándosele al primero, 229 porciones de un material rocoso, presumiblemente crack, droga que cargaba dentro de un bulto pequeño o “marricona” que tenía amarrado a su cintura, mientras que al segundo, se le ocuparon 40 porciones de cocaína una balanza marca Tanita, color negro.
Mientras que De León García resultó detenido en la avenida Independencia, frente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en esa ciudad, y estaba en posesión de 50 porciones de cocaína y dos de crack. 
En tanto que en un allanamiento hecho en una casa ubicada en la calle Respaldo Federico Henríquez y Carvajal, en Villa Esperanza, del municipio Las Matas de Farfán, donde reside un tal José Alfredo Familia Lebrón, también conocido como “Pin”, los agentes ocuparon 40 porciones de un vegetal que se presume es marihuana, halladas detrás del tanque del gas en la cocina de dicha vivienda.
La DNCD tenía la información de que el tal “Pin”, de 22 años de edad, quien está prófugo, es un reincidente vendedor de narcóticos, por lo que se procuró la orden para allanar la casa donde este vive.
Se informó que en total fueron realizados 117 operativos y 20 allanamientos, y se ocuparon 1,532 porciones de cocaína, marihuana y crack, además se incautaron 10 motocicletas, dos pistolas, un carro, y la suma de RD$21,140 pesos en efectivo. 
El organismo precisó que todos los allanamientos fueron hechos debidamente en presencia de fiscales adjuntos de las distintas jurisdicciones judiciales.

DNCD detiene colombianos dirigían red enviaba droga a EU y Europa


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó anoche a dos colombianos y una dominicana con cerca de 20 kilos de cocaína, listos para colocarlos en maletas de doble fondo y luego llevarlos a Europa, especialmente a España, informó la agencia antinarcóticos. 

Los detenidos fueron identificados como Henry Toro Pedroza, María del Carmen Padilla Vega y Ana Lucía Advincola Minyette, esta última dominicana, durante un allanamiento en  la casa número 97 de la calle Canoabo, en el sector Los Cacicazgos, de acuerdo a un comunicado de la agencia antidrogas. “Son miembros de una red de narcotráfico que enviaba droga al exterior”, dijo el organismo.

Se presume que otro colombiano, que no fue identificado, sería el jefe de la banda que envía narcóticos al exterior, pero el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, se abstuvo de ofrecer detalles sobre esa persona, aunque dijo que tiene residencia en un lujoso apartamento de la calle Manuel Aurelio Tavarez Justo, en la Urbanización renacimiento, inmueble que también fue requisado por la agencia y un fiscal.

“Esas personas preparaban maletas de doble fondo para enviar droga al exterior, sobre todo a Europa, lo que fue posible determinar gracias a una vigilancia montada en torno a esos colombianos que en las próximas horas serán sometidos a la justicia por violar la Ley 50-88”, dijo el Lebrón, en una nota emitida a nombre del presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo.

Ambos extranjeros y la dominicana, de acuerdo al informe, adquirían maletas y luego las preparaban para introducirle la droga para enviarla al exterior, acción detectada por los agentes antidrogas a partir de informaciones muy precisas de una fuente que logró penetrar la red dirigida por la pareja de colombianos y otros extranjeros de igual nacionalidad, así como por dominicanos que serían arrestados en cualquier momento.

El arresto lo realizaron miembros del Departamento de Investigaciones Especiales, a cargo del coronel Mélido Juan Marte Barrios, quien junto a su equipo daba seguimiento a los colombianos. Los detenidos serón remitidos a la Fiscalía del Distrito Nacional para que les sean solicitadas medidas de coerción.

Esas tres personas, dice la nota de la DNCD, de las 75 personas arrestadas en las últimas horas por tener vínculos directos con el tráfico y la distribución  de drogas narcóticas, sobre todo en el Distrito Nacional, la Provincia Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Baní, San Juan de la Maguana, Higüey, la Romana, San Francisco de  Macorís, Puerto Plata, Barahona, San José de Ocoa,  Nagua y Puerto Plata, entre otras ciudades.

Además de cientos de porciones de cocaína, crack y marihuana a los detenidos les fueron ocupadas motocicletas empleadas para llevar estupefacientes a domicilio, mediante la modalidad llanada “delivery”, así como dinero efectivo, fruto de la venta de las sustancias prohibidas, balanzas, vehículos y armas de fabricación, entre otras evidencias que serán presentadas al Ministerio Público.-
 
8 de noviembre, 2011.-
 

Destacamentos policiales


La necesidad de reformas estructurales profundas en la Policía Nacional está a la vista por todas partes.
La pone en evidencia la precariedad salarial de estos servidores públicos, que a veces concuerda con las pésimas condiciones de algunos destacamentos.
Algunos recintos policiales de Santo Domingo están en condiciones deplorables, que denigran tanto al policía como a las personas que resultan detenidas o tiene que ir a estos lugares a realizar alguna gestión.
Las condiciones en que se ejerce un servicio público son determinantes en la calidad y resultados del mismo.
Cuando finalmente se emprenda la reforma de esta institución, como parece que es la intención del Gobierno, hay que dedicarle atención a la infraestructura que aloja y da soporte a los policías en los distintos sectores del Gran Santo Domingo y en el interior del país.
Algunos destacamentos no sólo están en malas condiciones estructurales y exhiben una imagen deprimente, sino que además están ubicados en lugares inadecuados y sus características físicas no se corresponden con las que son necesarias para este tipo de servicio.
La reforma de la Policía tiene que ser amplia y profunda, que dignifique la autoridad de los hombres y mujeres que trabajan para la comunidad.
Hay que saber cómo y por qué
Las causas del desplome de una edificación de cinco niveles, en construcción en el ensanche Ozama, deberán ser determinadas por medio de una investigación exhaustiva que permita comprobar bajo cuáles criterios técnicos fue levantada la obra.
El desplome, primero  pone en entredicho la calidad de la construcción y luego arroja dudas sobre si se cumplieron los protocolos establecidos como requisito para obtener la autorización de dicha obra.
La ocurrencia, que por suerte no provocó muertes o lesionados, debe servir como un alerta para emprender la inspección de  numerosas obras en construcción.
Se presume que una  edificación erigida con apego a las normas técnicas no debería caer por su propio peso, y mucho menos sin intervención de fuerzas considerables, sísmicas o  de otra naturaleza.

Regresa concurso de Belly Dance



La Escuela de Danzas Orientales, bajo la dirección de la compañía  Vanessa Angulo & su Grupo, se prepara para la celebración del Segundo Concurso Internacional de Belly Dance 2011.
El evento tendrá su primera fase o concurso preliminar el viernes 16 de diciembre  con la presencia de  jurados nacionales e internacionales en  Kalos Restaurant, ubicado en la calle Padre Billini esquina Santomé de Ciudad Colonial, a partir de las 5:00  de la tarde. 
En esta primera parte competirán no solo alumnas de la escuela de Vanessa Angulo, también bailarinas de otras escuelas del país y del extranjero, para seleccionar las seis finalistas de las tres categorías de premios y títulos: “Reina entre las reinas”, “Reina del belly dance” y “Princesa del belly dance”.
Vanessa Angulo, directora de la compañía y productora general de los concursos,  informó que la fase final será  el sábado 17 de diciembre a las 5:00 de la tarde, conjuntamente con una fiesta árabe denominada “Gala Estrellas del Nilo”, en las instalaciones del Teatro Patrick Hudson del Instituto Cultural Dominico Americano, en donde las participantes optarán por ganar uno de los tres primeros lugares ofertados.
Tanto en la “Gala Estrellas del Nilo” como en el “Segundo Concurso internacional 2011”, la empresa presentará  gran parte de su producción coreográfica con la participación de su equipo profesional y las alumnas de diferentes niveles, y a la vez brindará la participación magistral de todos los jurados invitados, quienes formarán parte del espectáculo interpretando sus temas musicales en el opening y en el cierre de estos eventos. 
Zoom
Algo más
El Jurado internacional
Ahmed Hussian (jurado principal), maestro egipcio proveniente de El Cairo.
Valerick Molinary, maestra y bailarina profesional internacional,  ganadora de tres concursos en el extranjero.
Sandra Barreras (Zeina) maestra titulada de danza tribal americana “American Tribal Dance” (ATS),  coreógrafa y bailarina de PR.

Astrónomos vigilan paso hoy asteroide


Washington. EFE.  Los astrónomos esperan poder estudiar de cerca el asteroide "2005 YU55” que pasará hoy, martes, entre la Tierra y la Luna, a la distancia más corta registrada en los últimos 200 años.  
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ya ha advertido de que el asteroide, que tiene el tamaño de un portaaviones, no supone un peligro para la Tierra, y será una buena oportunidad para estudiarlo de cerca.   Se espera que "2005 YU55” pase a 324.000 kilómetros de la Tierra, una distancia algo menor que la que separa al planeta de su satélite natural.
Las antenas del Centro de vigilancia del espacio profundo de la NASA situado en Goldstone (California) y el radar del observatorio de Arecibo, situado en Puerto Rico, han seguido el recorrido del asteroide durante la última semana.

Capacitarán policías y fiscales de RD en prevención de delitos sexuales contra menores



El Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC), de Virginia, Estados Unidos, anunció que en abril del próximo año 2012 iniciará un programa de capacitación a miembros del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), de la Policía Nacional; procuradores fiscales y demás autoridades que trabajan en la prevención del delito sexual contra menores en la República Dominicana.
El experto Guillermo Galarza, director del programa internacional del NCMEC, dijo que según una investigación realizada por este Centro, la República Dominicana está entre los países de América Latina que tienen mejores prácticas legislativas para combatir los delitos de abuso sexual contra menores en las redes de Internet.
Descartó que exista aquí una explosión de casos de abuso sexual infantil por la red, ya que según afirmó, “la situación en el país está creciendo, pero en igual proporción que en todo el mundo, como crece en Estados Unidos, Canadá, Alemania y otras naciones, pues el Internet está abierto a la globalización”.
“Primero que todo quiero destacar que no nos enfocamos en el problema en la República Dominicana, sino en el auge que ha alcanzado debido a las migraciones humanas, a que la gente viaja con frecuencia y “la tecnología está creando que los pederastas y los pedófilos puedan intercambiar imágenes de explotación sexual, imágenes de pornografía infantil en todas partes del mundo”.
Las redes en línea, operadas por personas que se dedican para fines de lucro o de perversión al uso de imágenes pornográficas de niños, niñas y adolescentes  a través del Internet, en violación al protocolo facultativo de la Convención Sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía deOrganización de las Naciones Unidas.
Dicho protocolo define por pornografía infantil “toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales”
El experto se preguntó qué hacen las naciones para combatir el problema y, en ese sentido, sostuvo que “países como la República Dominicana están mejorando las políticas y las legislaciones” sobre este flagelo. “Aquí en la República Dominicana –enfatizó el experto del NCMEC-hay legislaciones y políticas contra la pornografía infantil”.
Galarza hizo sus señalamientos en el hotel Barceló Santo Domingo antes de partir hacia a Estados Unidos, luego de agotar una jornada de contactos en el país y dictar una conferencia sobre “Delitos cibernéticos contra menores” en el seminario-taller “Hacia una política de ciberseguridad de niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana”, que se celebró en esta capital.
La actividad fue auspiciada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Alianza Global de Sistemas Móviles (GSMA) y la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC). Esta iniciativa responde a las voluntades de estas instituciones para prevenir, con políticas y acciones específicas, la instalación de este flagelo en la República Dominicana.
Galarza manifestó que a raíz de su conferencia, uno de los próximos pasos que el ICMEC dará en la República Dominicana será el de la capacitación a los policías, procuradores fiscales y otras autoridades.”. ¿Por qué capacitar a la Policía?", se preguntó Galarza, y a seguidas explicó: “porque queremos reforzar el aspecto de las investigaciones”.
“Estamos conversando con la Policía Nacional para establecer programas de capacitaciones a sus integrantes, a los investigadores que están trabajando en este tipo de delito”, enfatizó el especialista norteamericano.
Apuntó que también “estamos trabajando con el sector privado para que nos proporcionen las herramientas, las tecnologías para poder combatir el delito, se trata de una alianza de cooperación entre el sector privado y el sector público”.
Capacitación a policías en alta tecnología
Agregó que los temas que el NCMEC piensa brindar en la capacitación de policías y fiscales “son sobre los sistemas de interrogación, de investigación en línea, investigación encubierta y manejo de evidencia digital”, ya que según afirmó, “todas las partes que vemos en Internet pueden ser parte de la evidencia digital”.
Indicó que visitó al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), de la Policía Nacional, al cual ofrecerá en abril próximo un programa de capacitación, que abarcará, además, a los procuradores fiscales, ya que son los que tienen que trabajar con la policía, específicamente con la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República.
Galarza explicó que el NCMEC mantiene contactos alrededor del mundo con tres áreas específicas, el área del sector privado, que incluye corporaciones y sector financiero; y el área de las agencias no gubernamentales (ONG) que coordinan y trabajan con las familias, las víctimas y en materia de educación y prevención.
“El área de capacitación de los policías: es muy importante capacitar a los técnicos, a los policías, a los fiscales y a los legisladores”, expresó el experto norteamericano de origen mexicano.
Apuntó que el NCMEC también proporciona la tecnología, las herramientas que se utilizan para investigar los casos de abusos sexuales contra menores en las redes.
Galarza aplaudió a las autoridades dominicanas por el esfuerzo que están haciendo, “por trabajar en esta área (de abuso sexual infantil en línea) que afecta a niños, niñas y adolescentes de todo el mundo.
Puerto Rico y RD
Al explicar el alcance de su exposición en el seminario-taller patrocinado por el INDOTEL, GSMA y la CNSIC, el experto norteamericano señaló que cuando hizo referencia a la existencia de la plataforma “Per to Per” estableció que esta tecnología, que permite a las computadoras el intercambio de información de todo tipo, fotos y videos, es de uso en todas partes del mundo, pero que los pedófilos y pederastas la utilizan para el intercambio de imágenes de explotación sexual.
“Cuando me referí al uso de “Peer to Peer” en la República Dominicana, especifico que el problema no solo se queda aquí sino que también afecta a Puerto Rico y las demás islas del Caribe”.
Significó que en Puerto Rico se están utilizando otras redes similares y “hay más gentes intercambiando este flujo de información” a través de estas plataformas porque el sistema de redes es más abierto en la vecina isla. “Por eso señalé que las  redes Per to Per se están utilizando más en islas como Puerto Rico que es territorio norteamericano y allí tenemos más acceso para identificar estas redes", apuntó.
Galarza consideró que la tecnología puede utilizarse para bien o para mal y que ante ese dilema exhorta a los padres a que hablen con los niños, que tengan esa libertad de poder comunicarse, de expresarse, que es lo que quieren los infantes.
Llamó a instaurar programas de prevención y educación en las escuelas lo que consideró como algo sumamente importante.
Galarza saludó la presencia en el seminario-taller “Hacia una política de ciberseguridad de niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana” de la Primera Dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, y de la ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, lo que consideró “un buen paso” porque dice claramente que a nivel político se ha comenzado a trabajar en programas de prevención y educación para combatir el flagelo.
Buenas prácticas legislativas
El experto en delitos cibernéticos sostuvo que en toda América Latina solo hay diez países que se acercan a cuatro de las cinco áreas en las que se está trabajando la temática de la ciberseguridad en la infancia y la República Dominicana está entre esas naciones.
“Eso a mí me muestra que en el tema de legislación y políticas la República Dominicana está a la avanzada, pero que ahora lo que hay que hacer es capacitar, y eso es lo que estamos haciendo, estamos conversando con la Policía Nacional para implementar dicha capacitación”, enfatizó.
Galarza indicó que también coordina con el INDOTEL y el sector privado para determinar a qué agencias o corporaciones del país el ICMEC se puede acercar para establecer una mayor cooperación en esta área de la economía, que es la que tiene el dominio de la tecnología, para trabajar en conjunto en la prevención de los delitos de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en línea.

Presidente Fernández inaugura tercera etapa del proyecto Guajima



El presidente Leonel Fernández inauguró hoy la tercera etapa del proyecto Guajima, que consiste en 296 apartamentos; cantidad con la que suman 856 los entregados a igual nímero de familias, durante las tres etapas.
Allegan que el costo de estos apartamentos supera los 171 millones de pesos.
Durante la inauguración, sucedió un incidente en que la familia Maldonado interrumpió el discurso del director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Freddy Pérez, para reclamar la propiedad de los terrenos valorados en más de 200 millones de pesos.
El ex director de la CAASD, Mariano Germán, aseguró que todos los terrenos fueron pagados y que la familia Maldonado no los ha recibido por conflictos entre ellos mismos, pero que el dinero está depositado en el Ministerio de Hacienda disponible para cuando ellos lo deseen retirar.