martes, 27 de mayo de 2014

RD será sede de importante foro internacional de inversión


Más de quinientos inversionistas potenciales procedentes de cincuenta  países alrededor del mundo, se darán cita en Santo Domingo durante los días 4 y 5 de septiembre próximo, con el interés de invertir en la República Dominicana.

 El encuentro tendrá lugar en el marco del  más ambicioso e importante foro de inversión jamás realizado a la fecha  en América Central y el Caribe, denominado  “Invierte en RD”.
Este magno evento, el primero que se realiza en su género, es organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

El objetivo es promover el país como el destino por excelencia de la región del Caribe para la atracción de inversión directa de alto impacto, mediante la organización de conferencias sectoriales, presentaciones de oportunidades de inversión concretas  y más de cien reuniones privadas de negocios en pos de concretar transacciones puntuales lo que redundará en beneficio del desarrollo económico nacional y en la generación de empleos dignos.

Al menos un muerto en estación de tren y combates en el aeropuerto de Donetsk


Kiev, 26 may (EFE).- Al menos una persona ha muerto en la estación de ferrocarril de Donetsk aunque las circunstancias en las que ocurrió no están claras, según informan medios locales, mientras continúan los fuertes combates en el aeropuerto de esa localidad entre rebeldes prorrusos y fuerzas ucranianas.

La agencia rusa Itar-Tass informó de que un "civil pacífico murió en la estación en enfrentamientos" entre prorrusos y la Guardia Nacional ucraniana.

El periodista Roland Oliphant, del "Telegraph", que se encontraba junto a la estación, escribió en Twitter que "un civil ha muerto por un disparo que llegó desde la dirección del aeropuerto".

El portal informativo Ostrov, que citó a un portavoz de la estación, señaló que una parte del recinto "ha sido evacuada después de que hubiera disparos".

Detienen en Bahamas a 52 inmigrantes indocumentados de Haití y un jamaicano


Nassau, 26 may (EFE).- Un total de 52 inmigrantes indocumentados procedentes de Haití y uno de Jamaica fueron detenidos durante el pasado fin de semana cuando intentaban entrar de forma ilegal al territorio de Bahamas, informaron hoy fuentes oficiales.

Las detenciones las efectuó la Guardia Costera de Estados Unidos en las cercanías de Cayo Isaac Grande, a unos 30 kilómetros al norte de las Islas Bimini, donde fue interceptada una embarcación de 13 metros de eslora con los inmigrantes a bordo, precisaron las autoridades bahameñas.

En la operación también fueron arrestadas dos personas, entre ellas el capitán de la embarcación, con pasaporte de Bahamas.

Las autoridades informaron además de que durante el fin de semana fueron detenidos otros seis nacionales cuando transportaban 110 kilogramos de marihuana en una embarcación de 6 metros de eslora.

Los detenidos, cuyo cargamento habría alcanzado en el mercado negro los 350.000 dólares pasaron a disposición judicial acusados de tráfico de estupefacientes.

Haití y Ecuador pasan revista a relaciones bilaterales


Puerto Príncipe, 26 may (EFE).- El presidente de Haití, Michel Martelly, recibió hoy al canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, con quien revisó las relaciones bilaterales y los aportes de este último país al proceso de reconstrucción haitiano tras el terremoto de 2010, según informó un comunicado oficial.

En el marco de este encuentro, el mandatario caribeño propuso a su país como sede de la Comisión Americana de Derechos Humanos (CADH), y puntualizó la importancia de seguir avanzando decididamente en el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), con el propósito de impulsar el desarrollo de los pueblos.

"Quiero saludar al hermano pueblo del Ecuador y al hermano presidente (ecuatoriano) Rafael Correa por todo el apoyo que nos ha dado. Un apoyo importante para nuestro desarrollo", expresó el gobernante.

Montalvo: Seremos inflexibles con llamadas molestosas al 911; se aplicarán multas


El ministro de la Presidencia recibió hoy en las instalaciones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 a la vicepresidenta de la Cámara del  Senado, Cristina Lizardo, junto a sus comisiones de Interior y Policía.

Durante el encuentro el ministro Montalvo confió a los congresistas que “es muy importante que la ciudadanía utilice de manera responsable este servicio porque su uso incorrecto puede costar la vida de otros dominicanos que tienen una emergencia real”.

“Seremos inflexibles con la llamadas molestosas, a los que las hagan, se les localizará y se les aplicará una multa de hasta 15 salarios mínimos”, enfatizó Montalvo en el encuentro.

Gustavo Montalvo explicó a los legisladores el funcionamiento y características del Sistema 911 que se encuentra actualmente en la fase final de preparación y que será una revolución total en la respuesta a emergencias en el país, al integrar en una sola plataforma los servicios de policía, bomberos, salud y otras instituciones públicas.

Comunicó que “también hemos estados visitando los diferentes hospitales del Gran Santo Domingo para verificar que las áreas de Emergencias estén habilitadas y equipadas y que el personal especializado esté completo.”

En la reunión realizada en el salón de Contingencia, el ministro de la Presidencia proyectó a los presentes las diferentes campañas educativas sobre el Sistema 911.

Más tarde, los congresistas tuvieron la oportunidad de conocer las áreas más importantes que forman el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 que son videovigilancia, monitoreo, entrenamiento, data center, recepción de llamadas y la sala situacional, donde recibieron las explicaciones en cuanto a la operatividad de las mismas.

El ministro Montalvo explicó que unas 9 mil personas han sido entrenadas para formar parte de este Sistema, con la finalidad de contar con el personal adecuado y especializado para cada una de las emergencias que puedan presentarse.  “Para la capacitación del personal tomamos en cuenta las experiencias aprendidas en otros países donde operan con éxito Sistemas de Emergencias similares al que funcionará en nuestro país".

Acompañaron al ministro Montalvo, Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia y Dalvert Polanco, director ejecutivo del Sistema 911.

lunes, 26 de mayo de 2014

Infectólogo revela al menos 7 millones en RD serán infectados con chikungunya


Santo Domingo, D.N.- El infectólogo Clemente Terrero, indicó que hasta que no se infecte a por lo menos 7 millones  de personas en República Dominicana, el virus chikungunya no va a parar, "porque no tenemos inmunidad a la enfermedad, ni tampoco existen vacunas y es muy difícil controlar los criaderos de mosquitos en el país".

"La única forma de acabar con el mosquito, es con la conciencia comunitaria porque los criaderos los proporcionan las mismas personas".

El doctor Clemente Terrero al ser entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal que se transmite cada sábado por Teleradio América canal 45, dijo que la Chikungunya está en el periodo epidémico más importante y expandiéndose, ya que por cada caso de dengue hay entre 20 y 40 de chikungunya en el país.

"Actualmente la chikungunya es la enfermedad más importante que trata el país donde toda la población está en riesgo: niños, jóvenes, adultos y mayores", aseveró Terrero.

Terrero declaró que diariamente en los hospitales del país se están atendiendo entre 40 y 50 pacientes por el virus de la chikungunya por lo que llamó a la población a estar atentos porque actualmente hay virus que coexisten con esta y pueden degenerar en complicaciones.   

Según el experto el periodo de incubación del virus puede durar 7 días, la parte aguda unos 10 días y la crónica puede durar dos o tres años con los efectos o daños del virus.

El infectólogo explicó que la combinación del dengue con chikungunya sería un explosivo y no se descarta que una parte de la población termine con esta combinación.

Terrero advirtió que el país no tiene capacidad instalada para atender estos casos masivos en nuestros hospitales tomando en cuenta que la inversión en Salud es demasiado baja y  no se corresponde con la demanda actual.

Manifestó que las estrategias que ha adoptado Salud Pública hasta el momento no han sido efectivas para detener el dengue y la chikunguya, y en materia epidemiológica las autoridades no han sido eficientes.

Es una situación que no se detendrán por anuncios,  es cuestión de acción en labores de prevención y concienciación.  

El galeno dijo que es  muy probable que se mantenga por muchos meses en el país la chikungunya ya que es un virus nuevo que se  está expandiendo cada día más y con el que el dominicano no tenía contacto los que nos hace estar en riesgo a todos. 
    
Los síntomas de la Chikungunya son: fiebres, dolores articulares, Inflamación de los ganglios, erupción en la piel, vómitos, diarrea, dolor de cabeza.

EE.UU cancela operaciones militares con Tailandia


Tras el rechazo mundial contra el golpe de Estado en Tailandia, el Departamento de Defensa de los Estado Unidos, tomó una serie de medidas contra las nuevas autoridades de ese país.
Se trata de la cancelación de los ejercicios en conjunto entre el Ejército de los Estados Unidos y las Fuerzas Armadas Reales de Tailandia, estamento que dirigió el golpe de Estado la semana pasada.
Como hemos dejado claro, es importante que las Fuerzas Armadas Reales de Tailandia terminan este golpe y restauren tanto los principios como el proceso democrático para el pueblo tailandés, así como un camino claro para unas elecciones”, dijo John Kirby, portavoz del Pentágono.
La medida también incluye la visita pautada del Comandante de la Flota del Pacífico de los EE.UU, el almirante Harry Harris, prevista para julio, además de la prohibición del Comandante General del Ejército tailandés, Tanasak Patimapragorn, de visitar los Estados Unidos.
Instamos a las Reales Fuerzas Armadas de Tailandia para actuar para los mejores intereses de sus conciudadanos, poniendo fin a este golpe de Estado y la restauración del Estado de Derecho y las libertades a través de los principios democráticos“, expresó Kirby.
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Tailandia son una de las más estrechas en el mundo; abarca los sectores comerciales, políticos, de seguridad y también el militar.
De agravarse la situación, las autoridades norteamericanas evaluarán más restricciones y sanciones unilaterales.

Más reacciones
Pero no solo EE.UU ha mostrado su rechazo al golpe de Estado en Tailandia, también mucho gobiernos han exhortado a las autoridades de facto apartarse del poder y convocar elecciones cuanto antes.
Recomendaron a los ciudadanos extranjeros que residen o están de visita, abandonarlo el país cuanto antes.
Hace unos días la portavoz de la Comisión de Naciones de Unidas para los Derechos Humanos, (ONU), Navi Pillay, manifestó su rechazo a la actual crisis en ese país y llamó a los militares cesar sus intentos de hacerse en el poder.
Estoy muy preocupada por el reemplazo por la fuerza de un Gobierno electo, por la imposición de la ley marcial, por la suspensión de la Constitución y las medidas de emergencia que están restringiendo el disfrute de los derechos humanos“, expresó la portavoz.
Pillay denuncia que las libertades civiles fueron censuradas y se han producido detenciones en masa, tanto de autoridades del derrocado gobierno, como a sus simpatizantes.