martes, 29 de julio de 2014

Vaguada provocará aguaceros en algunas provincias, según la Onamet


Santo Domingo, 29 jul (EFE).- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó hoy de que una vaguada en altura se combinará con los efectos locales propios de la isla y la humedad existente sobre el área de pronóstico, para que se incremente la nubosidad en la tarde y primeras horas de la noche provocando la ocurrencia de aguaceros locales y aisladas tormentas eléctricas.

Las lluvias ocurrirán principalmente en las zonas de montañas de las provincias La Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Independencia, Bahoruco, Duarte, Samaná, Monte Plata y El Seibo, agregó la Onamet.

En las demás provincias de la República Dominicana predominará un ambiente de poca actividad de nubes, muchas horas de sol, temperaturas bastante calurosas y escasas posibilidades de lluvias.

Durante los próximos dos días la vaguada en altura continuará incidiendo en las condiciones meteorológicas, por esta razón, durante el transcurso de la tarde y primeras horas de la noche seguirán ocurriendo aguaceros locales acompañados en ocasiones de tormentas eléctricas especialmente en zonas montañosas de las regiones suroeste, oeste, noroeste, Cordillera Central y la zona fronteriza, indicó.

Asimismo, la Onamet dijo que sigue monitoreando una zona de aguaceros acompañados de tormentas eléctricas, asociados a una baja presión que se ubica a unos 1800 kilómetros al oeste/suroeste de las islas de Cabo Verde y tiene un potencial de 70 % de convertirse en ciclón Tropical durante las próximas 48 horas.

martes, 3 de junio de 2014

Informa de 42,372 llamadas al 911 unas 28, 903 fueron molestosas


SANTO DOMINGO.- Durante las 48 horas de entrada en funcionamiento del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, en el Gran Santo Domingo, fueron atendidas 42, 373 llamadas, y solo 1, 216 respondían a auténticas situaciones de emergencias, mientras que 28,903 fueron llamadas molestosas.

Así lo reveló este lunes la viceministra de la Presidencia y vocera del 911, Zoraima Puello, en rueda de prensa en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.

Informó que 275 líneas desde las que se hicieron más de cinco llamadas molestosas se encuentran identificadas y sus propietarios bajo investigación por el Ministerio Público y la Policía Nacional.

Dijo que según las grabaciones, 256 llamadas  fueron realizadas por niños, y advirtió, sin embargo, que se considera responsable al titular legal del teléfono.

Explicó que el 60% de las llamadas fueron para la Policía Nacional, 19% para servicios de salud, un 8% para Amet, 7% bomberos y un 6% al Ministerio de Obras Públicas.

En cuanto al tipo de emergencia, la funcionaria informó que 290 respondieron a agresión física, 263 accidentes de tránsito, 81 a casos de asistencia vial, 75 violencias contra la mujer, 47 incendios, y 66 robos.

Cuello detalló que han recibido 21 mil llamadas por día, lo que demuestra la capacidad del centro para atender llamadas de manera simultánea.

Para evitar un uso indebido del 9-1-1, Cuello sostuvo que el Consejo del Sistema reforzará la campaña integral de concienciación en las escuelas, universidades, y colegios.

Esto irá acompañado de las sanciones que se les aplicarán a quienes se dediquen a hacer llamadas molestosas, entre las medidas citó que la Ley 140-13 que crea el 9-1-1 establece multas de uno a 15 salarios mínimos, dependiendo del tipo de problemas que genere.

Autor: FRANCIA VALDEZ

sábado, 31 de mayo de 2014

La temporada de huracanes en Atlántico inicia este domingo


Miami (EEUU), 31 may (EFE).- La cuenca atlántica afrontará a partir del domingo una temporada de huracanes que puede convertirse en la más tranquila en 30 años, debido al desarrollo del fenómeno de "El Niño" en el Pacífico, pero los expertos piden no bajar la guardia.
 
"Si se cumple el pronóstico, la temporada de 2014 puede convertirse en la más tranquila en 30 años o más", dijo a Efe Todd Kimberlain, científico y especialista del Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami.
 
La semana pasada la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA) difundió sus previsiones de cara a la temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza el lunes y afecta durante seis meses a Estados Unidos, el Caribe y México.
 
La NOAA vaticinó una temporada ciclónica menos activa de lo normal, con la formación de entre 8 y 13 tormentas tropicales, de las cuales entre 3 y 6 llegarían a huracanes, y uno o dos de ellos de categoría mayor.
 
Kimberlain explicó a Efe que "El Niño", que inhibe la formación de huracanes en el Atlántico y afecta la circulación atmosférica, se ha gestado ya en el Pacífico y "va a durar toda la temporada", por lo que se prevé una "actividad ciclónica reducida" en la cuenca atlántica.
 
El científico de la NOAA destacó lo inusual que resulta el registro de dos años consecutivos "tan tranquilos y de tan poca actividad ciclónica" como el de 2013 y el previsto para 2014, al tiempo que reconoció la incapacidad de los expertos para explicar en estos momentos con certeza las causas de este fenómeno.
 
Durante la pasada temporada de huracanes, que fue un "enigma" para los expertos, según la calificó Kimberlain, se formaron sólo dos huracanes, Humberto e Ingrid, ambos de categoría 1, el mismo número que en 1982, y ningún huracán de categoría mayor, cuando lo normal es que se formen al menos dos.
 
"Es muy raro tener dos años tan tranquilos. No sabemos qué quiere decir eso... quizá sea parte de un ciclo de una muy larga escala de tiempo, pero es difícil precisarlo", apostilló el experto.
 
Pero quiso alertar sobre el hecho de que se han experimentado temporadas de huracanes benévolas, en cuanto a la formación de fenómenos, que han resultado a la postre devastadoras. Como la registrada en 1992, cuando el huracán Andrew tocó tierra en el sur de Florida "causando muerte y catástrofe".
 
Preguntado por la posibilidad de que dos años tan tranquilos signifiquen el fin de un ciclo o el cambio de un patrón climático, Kimberlain reconoció que es "muy difícil sostener con certeza que sea eso lo que está pasando", aunque, apuntó, "parece que existen posibilidades de que esté ocurriendo un cambio de ciclo".
 
Advirtió, sin embargo, de que el pronóstico para este año no debe llevar a engaño a la población: "El vaticinio no contempla si habrá un ciclón tropical que toque tierra o no". Por eso, prosiguió, la "gente debe entender que este es el momento para los preparativos y tener un plan" que incluya "qué vamos a hacer si se emite un aviso de huracán para nuestra región", aseveró.
 
"Este es el momento (de prepararse), y no inmediatamente antes de que llegue un huracán", hizo hincapié el experto del CNH.
 
Lamentó Kimberlain que esta institución disponga cada vez de menos recursos y fondos oficiales para abordar proyectos y programas que sirvan para "crear nuevos productos tecnológicos de información y seguimiento".
 
La realidad es que "cada temporada de huracanes, el CNH cuenta con menos fondos para realizar proyectos", lo que preocupa a los científicos sobremanera: "Estamos haciendo más con menos", como resultado del "recorte de fondos procedentes del Gobierno", en concreto del Departamento de Comercio, manifestó con decepción.
 
"Es un milagro que desarrollemos planes para aumentar servicios con menos fondos", puntualizó.
Y planteó con una buena dosis de optimismo el posible empleo en un futuro cercano de "drones" (aviones no tripulados) para la "monitorización de las condiciones en el núcleo del huracán".
 
En ese sentido, aseguró que desarrollar un proyecto de ese tipo, con drones, se podría calificar de "mucho más que útil": "Tendríamos datos que no tenemos normalmente, tales como predecir con precisión la intensidad del ciclón

miércoles, 28 de mayo de 2014

Temblor de tierra de 5.3 grados estremece gran parte del paìs


SANTO DOMINGO.-Un fuerte temblor de tierra se sintiò en la capital, lo que provocò pànico entre los ciudadanos, sobre todo a las personas que trabajan y viven en edificios.
Según la pàgina web del Servicio Geològico de Estados Unidos, el fuerte temblor fue de 5.3 grados y su epicentro se produjo a 31 kilòmetros de Boca de Yuma, en la provincia La Altagracia. La profundidad del sismo fue de 108 kilòmetros, a las 5:15 de la tarde. 
Hasta el momento no se han reportado daños materiales y humanos. En el polìgono central, donde estàn ubicados la mayorìa de los edificios de Repùblica Dominicana, muchas de estas estructuras fueron evacuadas como medidas preventivas.

Se reporta que en la Regiòn Este, sobre todo en Higüey y otras zonas turìsticas, el movimiento telùrico se sintiò con mayor intensidad.

martes, 27 de mayo de 2014

Peralta asegura Gobierno tomará medidas para enfrentar crisis hospitales

SANTO DOMINGO.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, atribuyó este lunes al desbordamiento de asistencia de pacientes la situación por la que atraviesan varios  hospitales del país, y aseguró que el Gobierno toma las medidas para dar respuesta a la situación.

El funcionario no especificó las medidas que se adoptarán para atender la situación decrisis denunciada.  

Entrevistado en el Palacio Nacional sobre la declaración de emergencia de loshospitales por las carencias económicos, el funcionario, aunque cree que también habido “algo” de exageración con esta situación, consideró que la demanda de los pacientes en los hospitales públicos se debe a la gran cantidad de casos del Chikungunya, a la eliminación del pago de la cuota de recuperación, así como al traspaso a Promece/Call la compra de los medicamentos.

Caminata recorre pasos de inmigrantes indocumentados por desierto de Arizona


Tucson (EE.UU.), 26 de mayo (EFE).- Cincuenta activistas de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y México iniciaron hoy en México una caminata que llegará a Arizona (EE.UU.) y que recorrerá el mismo camino que emprenden los indocumentados en su travesía por el desierto.

El grupo inició la "Caminata del migrante: Caminamos por la vida" en el estado de Sonora, en México, y cruzará los próximos días la frontera, en un recorrido de unos 120 kilómetros hasta llegar a la ciudad de Tucson, en Arizona, el próximo domingo.

"Es muy triste darse cuenta que seguimos escuchando las mismas historias una y otra vez", dijo en una conferencia de prensa Todd Miller, uno de los fundadores de la caminata anual que se realiza desde hace 11 años.
Miller relató la travesía de una indocumentada de Nogales, en Sonora (México), quien intentó cruzar caminando el desierto de Arizona junto con un grupo de personas.

Al menos 37 muertos y 6 desaparecidos por fuertes lluvias en el sur de China

Pekín, 26 may (EFE).- Al menos 37 personas han muerto y otras seis siguen desaparecidas tras las fuertes lluvias torrenciales que han azotado las provincias del sur de China, especialmente Cantón, según los últimos datos facilitados por las autoridades.

Las tormentas son las más abundantes del último siglo y han afectado las ciudades de Zhaoqing, Qingyuan y Cantón, donde las graves inundaciones han provocado varios corrimientos de tierras y el derrumbe de centenares de viviendas.

Concretamente, desde la mañana del miércoles hasta las 17.00 horas del sábado, el número de afectados se situó en los 140.000, de los cuales 21.000 fueron evacuados, y 1.143 casas se derrumbaron.

Desde que empezó el episodio de lluvias el miércoles, la ciudad de Shanwei (este de la provincia) ha registrado una precipitación acumulada de 628 milímetros.

Las lluvias han provocado asimismo la suspensión del tráfico en 16 autopistas nacionales o carreteras provinciales.

Los aguaceros también afectaron gravemente a la provincia suroccidental de Guizhou y a las vecinas de Hunan y Jiangxi, que han causado por el momento siete muertos, más de 137.000 desplazados y prácticamente 1,3 millones de personas afectadas.

Las autoridades provinciales han activado una operación de emergencia y han enviado equipos de rescate a las áreas afectadas, en una época del año en la que son frecuentes en China las lluvias torrenciales.

Las inundaciones son las primeras de gravedad que se registran esta temporada en China, país que cada año, entre primavera y otoño, sufre crecidas, lluvias torrenciales, tifones y otros desastres naturales relacionados, especialmente en la mitad sur de su territorio. EFE